Blog

Latest Posts
¿En qué gastan su dinero los latinos en Estados Unidos?

¿En qué gastan su dinero los latinos en Estados Unidos?

latinos en Estados Unidos
Fotografía: Manny Becerra

 

Claro está, el consumo de un latinoamericano es diferente dependiendo de su ubicación geográfica en los Estados Unidos, su nacionalidad, su estatus económico, edad, qué tanto se han adentrado en la cultura estadounidense, etcétera. No suele ser igual el consumo de un migrante mexicano en Texas al de un dominicano en Nueva York, o entre hispanos de primera, segunda o tercera generación: cada factor influye. Esto es una gran oportunidad para las empresas, que deben considerar estos datos, a la vez que el poder adquisitivo del hispano aumenta.

Los latinos generan US$2,3 billones al año, según los cálculos de la Cámara Hispana de Comercio, con sede en Washington D.C. Lucy Pérez, socia mayoritaria de McKinsey & Company, subraya que el latino es un consumidor potencial porque su gasto es más alto que el de otros grupos con un nivel de ingresos similar, impulsado principalmente porque su hogar en promedio es mayor.

Parece que los hispanos en EE.UU., comparados con el consumidor promedio, nos tardamos más en decidir sobre una compra y realizamos menos compras al año, sin embargo, nuestro recibo o ticket suele ser de montos mayores cuando compramos, y no echamos mano de tantas promociones. Gastamos también mucho en servicios de streaming y dispositivos como teléfonos celulales, sobre todo los “millenials.”

“Los hábitos y preferencias de los hispanos han impactado al mercado americano”, afirma Sylvia Hernández de HeartData, el cual “ha comenzado a desarrollar paladares y gustos que para las marcas implican incrementos sustanciales de penetración en mercados no necesariamente hispanos”. Por ejemplo, según la firma Nielsen, de todos los alimentos de origen hispano, la tortilla mexicana es el producto que más ha podido encontrar un lugar en consumidores de diferentes orígenes culturales. Eso quiere decir que los latinos hemos impulsado hábitos de multiculturalidad con respecto a los hábitos de consumo del estadounidense en general. Es interesante que el estadounidense promedio gasta entre US$13 y US$17 en tortillas, y se gastan más dólares en salsa picante que en kétchup.

En fin, ¡que el latino es crucial para la economía estadounidense! Tarde o temprano marcamos tendencias en el mercado, y los empresarios que quieran crecer, beneficiarse y a la vez aportar significativamente a la economía, tendrán que fijarse en las necesidades y demandas de los consumidores latinos. Si bien muchos ya lo hacen, todavía existen algunos que no han profundizado ni tomado decisiones comerciales de peso en esta dirección. Los analistas consideran que esto les representa la pérdida de una gran oportunidad de crecimiento.

Esperamos que hayas aprendido algo con este artículo y acerca latinos en los Estados Unidos, que te haga valorar tus raíces (¡generamos tendencias!) y que te lleve a tomar decisiones sabias y conscientes respecto a tu consumo. ¡Recuerda que aquí en Todo Hispanos estamos para servirte!

Related Posts